27 febrero 2009
LA BALLENA ROSA

Por: Lucía López (3º B de Primaria)
Érase un hombre muy malo, y un día descubrió una ballena rosa. Y la encerró hasta que llegara el espectáculo. Cuando llegó el espectáculo enseñaron la ballena rosa, y estaba gris. Las personas le decían al hombre les había decepcionado.
Luego el hombre se miró al espejo, y estaba gris. Se dio cuenta de que la ballena era gris porque estaba triste. Y la devolvieron al mar.
Os recomiendo este libro, porque es muy bonito.
25 febrero 2009
RUGRATS: TRASTOS Y MÁS TRASTOS

Por: Lorena Fandos Sánchez (3º C de Primaria)
Eran tres niños que tenían muchos trastos, y llegó un día que el padre de
Tommy y Stu dijo que deberían comprar una casa, y Didi dijo que no. Decidieron vender todos los juguetes. Angelica dijo que tenía mucho calor, y Tommy metió la mano en una caja donde había un pájaro. Angelina no veía las plumas del pájaro. Pero no era un pájaro, les dijo Tommy: era un plumero para hacer cosquillas en la barriga.
Dentro había algo blanco: era un pijama de béisbol. En esa caja había algo duro, y ahí dentro había un caballo de arcilla que había hecho Angelica cuando era pequeña.
24 febrero 2009
LOS ENANOS DE MANTUA

Por: Laura Martín (3º C de Primaria)
En Mantua hay unos enanos del palacio que están hartos de ser enanos. Hay un bufón que se ríe de ellos, y entonces ellos buscan la manera de hacerse grandes.
Los enanos se fueron de palacio y Gilda, una niña, les invitó a pasar la noche. El capitán Bombardo empezó a buscar a los enanos.
Os lo recomiendo, porque mezcla poesía con prosa.
23 febrero 2009
LAS TRES MELLIZAS: LEONARDO DA VINCI

Por: Mercedes Real Toboso (3º B de Primaria)
Las tres mellizas se encuentran en Italia, y los habitantes sufren porque hace tanto tiempo que estaban en guerra que ya no saben ni por qué luchan, y las tres mellizas están a punto de ser catapultadas.
Las tres mellizas se encuentran una puerta entreabierta y sale un gran ruido de voces. Las tres mellizas se acercan para descubrir de una vez dónde están, y en el salón había una reunión muy importante.
El señor Da Vinci es el hombre más sabio de la reunión. Su imaginación es infinita. Uno de la reunión le pide a Leonardo que invente una máquina de guerra para vencer a sus enemigos. Las niñas han seguido a Leonardo Da Vinci.
Os lo recomiendo, porque es un libro para distraerse mucho.
21 febrero 2009
EL COCODRILO JUANORRO

Por: Alfonso García del Río (4º C de Primaria)
Un día Juanorro llegó a clase, y todos se asustaron porque ¡Juanorro era un cocodrilo! Pero poco a poco los niños se dieron cuenta de que era inofensivo, y entonces se hicieron amigos de él.
Pero Juanorro iba solo una temporada, y un día se tuvo que ir. Tres meses después, el colegio recibió una carta, y se llevaron una sorpresa. ¡Resultaba que Juanorro era príncipe! Y en la carta decía que Juanorro les invitaba a pasar una temporada en su país.
Cuando se pusieron de acuerdo con sus padres, los niños se fueron. En Cocodrilandia se lo pasaron muy bien, y aprendieron muchas cosas sobre ese país.
Os recomiendo este libro, porque es divertido y entretenido.
19 febrero 2009
EL LADRÓN DE SALCHICHÓN

Por: Javier Bolinches (4º A de Primaria)
El investigador privado Sabueso Orejotas y su ayudante el gato Floro tienen que resolver el robo de un salchichón. El jefe Briki y sus secuaces roban el salchichón. Lo robaban del supermercado a medio día, y cuando lo robaban se iban en una furgoneta. Sabueso les detuvo, y al señor Briki le pusieron una multa.
No os recomiendo este libro, porque es un rollo.
17 febrero 2009
LA CABAÑA EN EL ÁRBOL

Por: Toni López Yuste (3º C de Primaria)
Juan y Santi están muy alegres porque van a construir una cabaña en un árbol. Pero su padre se tiene que ir al extranjero y no pueden acabarla.
Su padre promete enviarles todos los meses a sus hijos un paquete con algo dentro para la cabaña, y les gusta imaginarse cosas, como por ejemplo que un dragón les ataca. Y cuando pensaban que no recibirían más regalos, apareció su padre.
Os recomiendo este libro, porque es entretenido.
16 febrero 2009
¡QUE NOS INVADEN LAS RATAS!

Por: Teresa Torres Pérez (4º A de Primaria)
Había una vez unos niños que estaban en clase. Un día vinieron dos personas que se llamaban Trifon y Conegunda que decían que mataban a las ratas. Echaron un gas y los niños y la profe se convirtieron en ratas. Después se metieron por un agujero.
Pensaron que Trifon y Conegunda venían de Manfre, y buscaron la dirección y la encontraron. Yendo hacia Manfre se encontraron con una rata, que era el doctor Fulgencio. Le dijeron: ¿Quién te ha convertido en rata?, y él les respondió que Conegunda y Trifon. Pues a nosotros también, le respondieron.
Los niños le preguntaron si había una forma para ser personas otra vez, y dijo que sí: Un gas que tienes que echarte por encima. Encontraron el gas, y se convirtieron en personas de nuevo.
Os recomiendo este libro, porque es de misterio y está muy “chuli”.
13 febrero 2009
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Por: María Fernández (4º B de Primaria)
Era una mañana soleada, y el profesor Lidenbrock fue a la biblioteca a comprar un libro que les llevaría a su sobrino Axel y a él hasta el centro de la Tierra. Cogen un barco que les lleva hasta Islandia, donde hay un volcán. Allí comienza el viaje.
En su camino conocen a Hans, que les acompaña todo el viaje. Descienden por un volcán, donde descubren unos túneles. Axel se hace una herida, pero se cura y ven unas setas gigantes con restos de animales prehistóricos. Llegando a un mar vieron animales gigantescos, y salieron por el cráter de un volcán.
Os recomiendo este libro, porque es muy chulo y pasan muchas aventuras.
11 febrero 2009
LAS CRÓNICAS DE NARNIA: EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO

Por: Javier Bolinches (4º A de Primaria)
Los cuatro hermanos van a un sitio donde les manda su madre porque hay una guerra. Jugando al escondite Lucy se mete en un armario y se va a Narnia. Luego les dice a sus tres hermanos que ha ido a otro mundo.
Como Peter rompe un cristal se van al armario y acaban en Narnia. Conocen a Aslan el león y entran en guerra. La bruja congela a todos. Pero en una batalla la reina y sus tropas no pueden ganar, y Aslan y los niños casi matan a la reina.
Os lo recomiendo, porque es de guerra.
09 febrero 2009
EL SECRETO DE LA ARBOLEDA

Por: Beatriz Avilés (4º C de Primaria)
Este libro empieza contándonos que Ernesto ha sacado cuatro insuficientes, y su padre le castiga en su cuarto. Un poco después a Ernesto se le ocurrió una cosa. Pensó que Marijuli, Margarita y los autobuses blandos le ayudarán en Sociales.
Ernesto pasó un verano divertido, y aprendió muchas cosas.
Os recomiendo este libro, es muy chulo y además muy entretenido.
07 febrero 2009
EL BOSQUE DE LOS GRUMOS

Por: Toni López (3º C de Primaria)
Un niño que está de vacaciones se va en busca de setas, y encuentra un grumo comiéndose una seta venenosa. Una bruja encuentra al niño y cree que fue él quien mordió la seta, y le da un antídoto.
Al día siguiente va en busca de más grumos y encuentra una lamia, y la lamia intenta atrapar al niño, pero no lo consigue.
Al día siguiente le da por buscar más setas, y se encuentra en el lago a una lamia pequeña. Él creía que la lamia era sólo una niña y le dice que salga del agua. Pero cuando se da cuenta de que es una lamia y sale corriendo se tuerce un tobillo. Pero la lamia es inofensiva y no le hace daño y le cura el pie.
Al momento la niña le dice que su madre había sido envenenada por un grumo, pero al final la lamia pequeña, la bruja, el grumo y el niño consiguen salvar a la madre de la lamia, y la bruja consigue un nombre. Todos acaban felices.
Os lo recomiendo, porque tiene un buen argumento, es muy divertido y todos acaban felices.
04 febrero 2009
¡MÍO! ¡MÍO! EL HUEVO ES MÍO

Por: Mercedes Real Toboso (3º B de Primaria)
Érase una vez un dragón, un lobo, un rey y una bruja que se llevaban muy, muy mal. Un día por fin coincidieron en una casa. En la casa había un huevo que necesitaba calor, y ellos se lo encontraron. Era un huevo supergrande.
Al final se perdonaron todos.
Me parece un libro muy interesante, y os lo recomiendo.
02 febrero 2009
EL VALLE DE LOS LOBOS (CRÓNICAS DE LA TORRE I)

Por: Patricia Torres Núñez (6º A de Primaria)
Una noche nació una niña a la que llamaron Dana. El parto fue complicado. La comadrona vio algo en la niña que la aterrorizaba, pero no dijo nada. La niña era diferente a los demás hermanos. Era muy callada y no tenía amigos.
Algunas veces salía a recoger flores, y un día conoció a Kai, un chico muy simpático que todos los días iba allí a visitarla. A ella le empezó a caer bien, y quedaban todos los días para recoger flores y jugar hasta la hora de irse a casa.
Lo que más le gustaba a Dana de Kai es que era un chico misterioso.
Os recomiendo este libro, porque me gustan las historias fantásticas de este estilo. Son divertidas y de intriga.